Mostrando entradas con la etiqueta bilbao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bilbao. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de junio de 2011

Bilbao – Portugalete - Pobeña

Esta etapa en realidad son dos: Bilbao/Portugalete y Portugalete/Pobeña. Pero a mí se me ha planteado un problema: dada las fechas, el albergue de Portugalete está cerrado, así que me tengo que mover por lo hoteles de la zona. Y si a eso unimos que desde Bilbao es una etapa eminentemente urbana, con el agravante de que recorre una zona industrial (Baracaldo-Sestao), la verdad es que me apetece pasarla lo antes posible. Y para eso lo mejor es coger… ¡el Metro! (los peregrinos de la Edad Media se subirían en carretas ¿no? Pues eso).

Lo más directo es coger la línea 2 hasta la estación de Portugalete, pero como me hace ilusión cruzar la ría por el puente colgante, me decido por coger la línea 1 hasta la estación de Areeta que está en el lado bilbaíno de la ría.

Al salir de nuevo a la superficie tienes la sensación de encontrarte en un barrio muy popular (hay tiendas, gente, perros…) o a lo mejor es que acuso ya la soledad del camino. El caso es que como es temprano, aprovecho y me doy un paseo por estas calles antes de tomar rumbo a Portugalete.

P1010712P1010711

Al poco, la estructura del famoso puente me guía hasta el borde de la ría. Me apetece cruzarlo a pie por la parte superior, pero pienso que es mejor dejarlo para otra ocasión en que venga sin el peso de la mochila. Así que me saco un ticket y me subo en una de las cabinas.

P1010858P1010857P1010859P1010860

La verdad es que estoy un poco perdido. Portugalete no es pequeño precisamente y hoy es fiesta. Hay mucha animación en las calles. Incluso hay una muestra de productos artesanos con mucha marcha     P1010861 

Así que pregunto a una chica muy amable que inmediatamente se ofrece a hacerme de guía, que inmediatamente pregunta sus dudas a una segunda y ésta, a una tercera mujer, hasta que por fin logran ponerme en la buena dirección de salida. Estas portugalujas son de oro.

P1010862

De Portugalete se sale por una vía peatonal, que compartimos con las bicis, a la que los de aquí llaman Bidegorri (el carril rojo) por el color del cemento del suelo y que corre paralelo a la autopista del Cantábrico. No tiene pérdida, porque unos 10-12 kilómetros después te deja en una playa llamada Las Arenas, que tendrás que recorre hasta cruzar el puente peatonal sobre el río Barbadún.

P1010863P1010864

En la otra orilla se encuentra mi meta de hoy: el barrio de Pobeña, perteneciente ala localidad de Muskiz, la última ya de Euskadi en este camino. El albergue se encuentra en el mismo centro del barrio. Menos mal porque desde hace un rato llueve bastante. Pero cuando llego a la puerta me encuentro un cartel de cerrado: el día de apertura es precisamente… ¡mañana!. J… después de tanto follón, me encuentro igual, solo que lloviendo y en un barrio playero. ¿El santo se está riendo de mí?

P1010865 

En fin, de lo perdido al río. Frente a mi hay un apartahotel con buena pinta que tiene un restaurante (con mejor pinta aun) en sus bajos. :-)

Y aunque me topé con esta pareja de paisanos  a la entrada del restaurante, no me los llevé a la mesa. Me conformé con una sencilla sopa de pescado que estaba para haberse llevado la sopera de recuerdo y un mero a la parrilla que estuvo para chuparse hasta los codos.

Sí, ya lo sé. Esto no puede seguir así. A partir de mañana, espíritu de peregrino a rajatabla.

Voraces de TarifaUna sopa de pescado que estaba de escándalo en el restaurante Mugarri

jueves, 9 de junio de 2011

Camino de Santiago 2011

Como a cabezón habrá poca gente que me gane, este año estoy dispuesto a repetir el viaje que el año pasado tuve que dejar aquí mismo, en Bilbao, si no quería dejar por aquí algo más que las dos uñas de los dedos gordos de los pies.

De forma que un día de las vacaciones (de los demás :-), muy de mañana, cogí un vuelo en dirección a esta ciudad...

Amanece sobre Sierra Nevada, que es lo único visible por encima de la capa de nubes

Aunque esta vez no iba solo...
 
P1000035_1 
Azahara

Hoy es sábado por la mañana y Bilbao no es que hierva de gente. Solamente algunas peatones andan por aquí. Aunque como curiosidad, nos cruzamos con esta familia que debía ir a alguna manifestación pro-saharaui ¿no te parece?.

P1000037_1

Bilbao ha cambiado mucho desde aquella imagen de una ciudad industrial, fea y sucia que tenía en su época. Ahora luce de maravilla, con una ría preparada para el disfrute de los peatones y bonitos edificios a lo largo de muchas de sus calles principales. De entre todos, destaca por su novedad este de la foto siguiente perteneciente a Iberdrola (se ve que el negocio de la electricidad te permite hacer unos dinerillos).

Aunque para mí, la palma se la llevan la zona del puente de La Salve y el edificio del Museo Guggenheim, del que no me canso de sacarle fotos a sus diferentes perspectivas. Siempre es posible descubrir un ángulo nuevo.

 Dentro, las cosas siguen como siempre. Desde el juego con el espacio que hace Richard Serra hasta los luminosos de Jenny Holzer, que a mí me han gustado desde la primera vez que los vi.

Fuera, el simpático Puppy, de Koons, que nos recibe a la llegada, hasta la famosa araña de Louise Bourgeois.
P1000054_1

P1000074_1

P1000076_1 

En estos días, se muestra “El Intervalo luminoso“, unas obras procedentes de la D.Daskalopoulos Collection, entre las que se puede ver lo que aparentemente son unos “globos” a punto de salir volando con el viento (“Los Tulipanes”, de Koons) pero que están hecho de metal pulido y es necesario un grúa para moverlos, una gran cueva ramificada hecha de cinta de empaquetar, cartón y otros materiales (“El hombre cavernícola, de Thomas Hirschhom), una gran sala repleta de televisores que emiten un documental en diferentes tiempos (“Küba”, de Kutlug Ataman), una gran estructura de madera repleta de bombillas(“Perturbación de corriente” de Mona Hatoum), un gran parásito que sale del capó de un Lincoln (“Palms”, de John Bock) o este rincón repleto de botes de pintura (de Guyton\Walker) entre otras obras.

En otras partes del museo se exponen obras de pintura europea de los años 1918 a 1936, entre las que me llamó la atención estos tres cuadros que al parecer estuvieron colgados en el despacho del mismísimo Hitler y que yo he fotografiado desde detrás de unas cortinas como si el dictador estuviera todavía por allí (que yo no tengo pinta de ario precisamente :-).

Aunque para ver arte no hace falta entrar en ningún museo. Y si no mira a este señor con sombrero que consulta su teléfono delante del escaparate de una galería comercial, o a esas dos orientales que caminan detrás de sus sombras o las estelas de esos dos aviones que se cruzaron sobre nuestras cabezas, o esa visión poco usual de un bañista, o es piercing tan peculiar. Estas cosas nos las cruzamos a diario y muchas se nos escapan.

P1000085_1

Y por hoy ya vale de culturizarnos. Ahora, una visita a los bares del casco antiguo y esta tarde, en marcha para Irún que mañana comenzamos a andar.

P1000088_1 P1000090_1

Estos sí que son unos pinchos en condiciones

 
Mi restaurante italiano preferido que se va a quedar para el regreso

Pero la visita tiene terminar. Hay que coger el autobús para Irún que va a ser nuestro punto de salida. Y dada la hora, sólo tenemos tiempo de echarle un vistazo a la ciudad antes de convertirnos en peregrinos con todas las de la ley. Luego, al caer la noche, nuestro alojamiento en el albergue y a descansar para mañana.

P1000091_1 
···:::><:::···
Con fotos de Azahara y mías.


Esa guardia venía a decirme que dentro del museo no se puede tomar fotos.
¡Vaya, no lo sabía! Usted disculpe.