Mostrando entradas con la etiqueta san sebastián. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta san sebastián. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de junio de 2011

San Sebastián – Orio - Zarautz

Esta va a ser también una etapa corta, aunque no por eso pierde un gramo de interés. Se sale de San Sebastián casi igual que entramos, por un parque urbano que rodea el monte Igueldo y aunque tenemos que pasar un tramo de carretera, pronto nos sumergimos en el Euskadi rural, aunque no te creas que es muy diferente de nuestras sierras andaluzas, por lo menos de las que tenemos en Cádiz y el Estrecho.

P1010609P1000200a P1010612P1000202aP1010606P1010604 

A la entrada de Orio se puede disfrutar de esta bonita ermita, en cuyos muros están la muestra del Camino.

P1010618P1010617 

Y a un tiro de piedra de Orio coronamos este cerro, muy cerca de un camping, que nos ofrece una impresionante vista de la playa y de la ciudad de Zarautz. También el día acompaña y podemos contemplar la costa que hemos andado esta mañana, con la torre del parque de atracciones del monte Igueldo a lo lejos.

P1010623P1010625P1010628

Quizás fuera el día, pero yo me notaba como fuera de lugar, y si no que me expliquen a ver qué hacíamos nosotros dos con ropa de ir haciendo senderismo a 30º de temperatura.

P1000211aP1000206aP1000216aP1000213a

Aunque claro, para raros…

P1000203aP1000204a

    …estos dos actores que rodaban para la ETB y que eran el centro de atención de la chiquillería esa tarde.

Ya solo nos quedaba regresar al albergue de Rosa, en Orio, descansar y relajarnos, disfrutando de una agradable cena en compañía de dos buenas amigas: la propia Rosa y Eva, de Donosti.

P1000222a P1000221a

Las fotos del año pasado están en estos enlaces:

San Sebastián – Orio                        Orio - Zumaya

Pasajes – San Sebastián

Esta mañana, después de un desayuno algo complicado (¿qué tienen en esta parte del mundo contra una buena rebanada de pan tostado con… cualquier cosa?) nos ponemos en marcha. Hoy también será una etapa corta, así que empezamos sin prisa.

P1000164 P1000163a

El año pasado crucé la parte del pueblo que está situado en la otra orilla y cogí una carretera en dirección al Faro de la Plata. Y para allí nos encaminábamos cuando una vecina nos comentó que también era posible salir por la zona portuaria y subir una escalera que nos dejaba casi al lado del Faro. Dudamos un momento, pero ¿que sería de nosotros sin un poco de aventura?

El paseo nos sirvió para ver el pueblo desde el otro lado. Arriba está la ermita y, justo detrás, pintado de blanco, se ve nuestro albergue de peregrinos; pequeño pero muy bonito, con decoración a “lo rural” y muy cómodo.

P1010573 P1010575

Nos despedimos de Pasajes y, después de pasar por unos adosados para gatos, llegamos a la bocana del puerto justo a tiempo de ver salir algunos barcos de pesca para empezar su faena.

P1010576P1010577 P1010580

Al final del paseo encontramos la escalera (que más que una parecían 4 o 5). Se comprende que su función sería llegar hasta un viejo faro al que sobrepasamos.

P1010582P1010583

Porque el camino seguía subiendo aun un buen tramo en escalera hasta dejarnos a la altura del monte de la Plata, donde se encuentra el faro moderno.

P1010584P1010585P1000174

Desde aquí “solo” nos queda rodear los montes cercanos hasta llegar al monte Ulía, ya cerca de San Sebastián. Las vistas son impresionantes y te puede llevar alguna sorpresa agradable como este grupo a caballo entre el ecologismo y alguna creencia religiosa que ofrece descanso, de forma altruista, a los peregrinos que llamen por su puerta.

P1010593

Casi sin darte cuenta, te subes encima de la ciudad. Hoy el día está magnífico y nos ha permitido hacer buenas fotos del monte Urgull e Igueldo, a ambos lado de la playa de la Concha, y de la costa que nos queda por hacer en los próximos días.

P1010595 P1010596 P1010597

El día estaba fantástico para pasear por San Sebastián y a pesar de las mochilas y de la caminata, no nos pudimos aguantar.

P1000180a P1000181aP1000186a

En San Sebastián no hay albergue de peregrinos en estas fechas (sólo en verano). Ahora, el único disponible es el albergue juvenil, pero no se podía entrar hasta una hora determinada, así que dejamos allí las mochilas y ya, sin peso en la espalda, dimos nuestro paseo de rigor por el casco viejo en busca de algunos sitios donde reponer fuerzas (ya me entiendes). Pero tranquilos que no voy a contar el recorrido turístico de turno (eso ya te lo conté, más o menos, el año pasado), aunque no voy a evitar dejar aquí constancia de nuestra visita al Juantxo, cuyas tortillas le ponen a uno la cara contenta aunque estés cansado de andar por esos montes.

P1000193aP1010598 P1010603

Con fotos de Azahara y mías.