Mostrando entradas con la etiqueta irún. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta irún. Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de junio de 2011

Pasajes – San Sebastián

Esta mañana, después de un desayuno algo complicado (¿qué tienen en esta parte del mundo contra una buena rebanada de pan tostado con… cualquier cosa?) nos ponemos en marcha. Hoy también será una etapa corta, así que empezamos sin prisa.

P1000164 P1000163a

El año pasado crucé la parte del pueblo que está situado en la otra orilla y cogí una carretera en dirección al Faro de la Plata. Y para allí nos encaminábamos cuando una vecina nos comentó que también era posible salir por la zona portuaria y subir una escalera que nos dejaba casi al lado del Faro. Dudamos un momento, pero ¿que sería de nosotros sin un poco de aventura?

El paseo nos sirvió para ver el pueblo desde el otro lado. Arriba está la ermita y, justo detrás, pintado de blanco, se ve nuestro albergue de peregrinos; pequeño pero muy bonito, con decoración a “lo rural” y muy cómodo.

P1010573 P1010575

Nos despedimos de Pasajes y, después de pasar por unos adosados para gatos, llegamos a la bocana del puerto justo a tiempo de ver salir algunos barcos de pesca para empezar su faena.

P1010576P1010577 P1010580

Al final del paseo encontramos la escalera (que más que una parecían 4 o 5). Se comprende que su función sería llegar hasta un viejo faro al que sobrepasamos.

P1010582P1010583

Porque el camino seguía subiendo aun un buen tramo en escalera hasta dejarnos a la altura del monte de la Plata, donde se encuentra el faro moderno.

P1010584P1010585P1000174

Desde aquí “solo” nos queda rodear los montes cercanos hasta llegar al monte Ulía, ya cerca de San Sebastián. Las vistas son impresionantes y te puede llevar alguna sorpresa agradable como este grupo a caballo entre el ecologismo y alguna creencia religiosa que ofrece descanso, de forma altruista, a los peregrinos que llamen por su puerta.

P1010593

Casi sin darte cuenta, te subes encima de la ciudad. Hoy el día está magnífico y nos ha permitido hacer buenas fotos del monte Urgull e Igueldo, a ambos lado de la playa de la Concha, y de la costa que nos queda por hacer en los próximos días.

P1010595 P1010596 P1010597

El día estaba fantástico para pasear por San Sebastián y a pesar de las mochilas y de la caminata, no nos pudimos aguantar.

P1000180a P1000181aP1000186a

En San Sebastián no hay albergue de peregrinos en estas fechas (sólo en verano). Ahora, el único disponible es el albergue juvenil, pero no se podía entrar hasta una hora determinada, así que dejamos allí las mochilas y ya, sin peso en la espalda, dimos nuestro paseo de rigor por el casco viejo en busca de algunos sitios donde reponer fuerzas (ya me entiendes). Pero tranquilos que no voy a contar el recorrido turístico de turno (eso ya te lo conté, más o menos, el año pasado), aunque no voy a evitar dejar aquí constancia de nuestra visita al Juantxo, cuyas tortillas le ponen a uno la cara contenta aunque estés cansado de andar por esos montes.

P1000193aP1010598 P1010603

Con fotos de Azahara y mías.

lunes, 13 de junio de 2011

Irún - Pasajes

Llegamos a Irún por la tarde, con el tiempo justo de dar una vuelta por la ciudad. Pero bueno, pues aquí estamos. Dispuestos a empezar. Limpios, aseados y sanos. Ya veremos cuanto tiempo nos dura. Así que muy de mañana, después de nuestra primera noche en un albergue, tras un café y unas galletas que el hospitalero, amablemente, nos ha puesto por delante, con toda la ilusión del mundo, cogemos las calles de Irún buscando una salida para subir al monte en busca de la ermita de Guadalupe que está en lo alto de una colina y cuyo campanario picudo se desde lejos.

 P1010540_1P1000093a

La subida no es precisamente un dulce. Pero el paisaje lo compensa. Casi al contraluz podemos apreciar Hondarribia, que se ha quedado a un lado del camino. La próxima vez habría que tomar el camino costero que pasa por esta localidad.P1010541

Tras Hondarribia se puede apreciar al río Bidasoa (el famoso del puente de Santiago) y más lejos aun, la bahía de Txingudi y la costa francesa.P1010543P1010544P1000097a

Después de unos minutos de descanso, damos la espalda a este paisaje y doblamos hacia el Oeste por una pista forestal que recorre el monte Jaizkibel que nos separará del mar casi hasta Pasajes. Claro que si te apetece ir viéndolo, hay otra ruta que va por la cima. No somos los únicos; es fin de semana y grupos de gentes a pie o en bicicleta se cruzan o nos adelantan.P1010546P1010545P1010547

A pesar de todo, reina mayormente la paz. De vez en cuando, algunos animales domésticos (vacas y caballos) nos alegran un rato con sus cencerros.P1010550 P1010549P1000101a

Incluso algunos pasan de nosotros y siguen con su tarea, como este gato que anda tras una lagartija.P1010555

Hoy es el primer día y no conviene forzar mucho la máquina, pero algunos le echan algo de teatro al paseo.

P1000109a

Sobre el mediodía llegamos a Pasajes. Nos apetece sentarnos en esta placita y tomarnos unos vinos.P1010558 P1010560 P1010561 P1010562

Después, un paseo por esta parte del pueblo para disfrutar de estas calles estrechas y esta tarde soleada. P1010563 P1000132a P1010564 P1010565P1010567 P1010568P1000134a P1010572P1010570_1P1010571P1010573P1000136a

De esta forma nos coge el anochecer. Así que siguiendo a la gente, nos encontramos dando un agradable paseo por la parte Este de la ría.

P1000160a P1000142a P1000143a P1000145a

Mientras, el “trasbordador” ha seguido llevando y trayendo a la gente que quiere cruzar la ría. Pero para nosotros eso será mañana, cuando cojamos camino de San Sebastián.

P1010566

Con fotos de Azahara y mías.