Mostrando entradas con la etiqueta luigi cerati. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luigi cerati. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de marzo de 2012

Negreira–Santiago

Desde Negreira hasta Santiago es un paseo.
Prácticamente casi todo el camino estaremos acompañado de caseríos y viviendas rurales, aunque algunos tramos que discurre entre arbolado son de una gran belleza. Cuando comiences una larga bajada en la que alternarás tierra y asfalto, desembocarás en el bonito puente medieval donde tomaremos ya la carretera hasta el final.
La entrada al consejo de Santiago se hace por el Puerto del Viento, donde se puede tomar algo en alguno de los bares que hay junto a la carretera.
Después se sigue esa misma carretera que según parece es el mismo camino que llevaban las mujeres para ir a vender la leche a la capital y un poco después de cruzar el río por Ponte Sarela. entramos en Santiago por el carballal (robledal) de San Lorenzo, donde existe un convento. Y si todo va bien, se desemboca en la mismísima plaza de Santiago casi sin darse cuenta.
29052011103.xnbak
Aquí te dejo unas fotos que te servirán para dar un paseo por la parte vieja de Santiago.
P1020506P1020507P1020508P1020509P1020510P1020511P1020512aP1020512bP1020512cP1020512dP1020513P1020514P1020551P1020552P1020553
Y una vuelta por el interior de la catedral, si no, menudo peregrino iba a ser yo :-).
P1020520P1020521
P1020523P1020525P1020527P1020530P1020533P1020534P1020535P1020538P1020539P1020540P1020542P1020543P1020546P1020547P1020549
Después de una ducha en el albergue propiedad de la Diócesis (masificado y demasiado enfocado a los euros), mi obligada visita fue a ese sitio llamado Los Sobrinos del Padre, la pulpería más vieja de todo Santiago pero dónde hacen los mejores berberechos que yo he comido hasta ahora. Además, es el único sitio donde el vino de la casa (Ribeiro) es mejor que los otros embotellados.
Durante el paseo para hacer la digestión, me encontré con que habían pegado un cartel en la losa del camino. Y es verdad lo que dice, porque la estaban haciendo en vivo y en directo en la otra parte de la plaza, donde se acumulaban los Indignados del 15M y a los que dedique un rato de la tarde a oír sus argumentos sobre la crisis.
P1020554aP1020554b
Y como uno ya va haciendo amigos por todo el camino, me reencontré con mi “viejo amigo” Luigi, de los tiempos antiguos de Castro Urdiales y con el que compartí un agradable café en una de las terrazas del casco viejo. Como ves se había agenciado un auténtico sobrero de peregrino (no me preguntes donde) y venía cargado de vieiras que intercambiaba a cambio de alguna donación filantrópica. A mí me regaló la que ves en la foto (con su autógrafo y dedicatoria en la parte de atrás) y que conservo entre los trofeos del Camino. Gracias Luigi, seguro que nos veremos alguna otra vez por esos andurriales.
P1020512e
Al anochecer, tren nocturno para Madrid y… hasta la próxima, Santiago.
P1020638

martes, 28 de junio de 2011

Pobeña - Castro Urdiales

Con las claras del día, me despido de Pobeña. Recorro de nuevo el borde de las marismas (o lo que queda de ellas gracias a la refinería de Petronor que hay escondida al fondo) y puedo escuchar el canto de alguna Focha y otras acuáticas que hay escondidas entre los juncos. Sin dificultad, en un rincón descubro la escalera que marca el comienzo del camino de hoy y empiezo a subir la punta que hay al oeste de la playa y que me permite tener una estupenda vista de ella desde arriba.

P1010866 P1010867 P1010868 P1010869

El trazado no admite discusión. Casi en su totalidad de esta primera parte discurre sobre una antigua vía minera que servía para mover el mineral de hierro que se extraía de estas colinas y que se exportaba hacia diferentes partes de Europa, y que en la actualidad se ha convertido en una vía verde.

A nuestro paso podemos encontrarnos diversos restos de esa actividad minera: lavaderos, hornos, cargaderos… y que se mantienen más o menos en pie a pesar de las palizas que reciben del Cantábrico, que deja sus cicatrices hasta en los árboles próximos a la costa.

P1010871P1010873P1010874 P1010875P1010877 P1010878P1010872

Pronto llegamos al pueblecito de Cobarón, el primer pueblo cántabro y muy cerca a él está Ontón, donde “me reciben” como si de una feria de un pueblo andaluz se tratara. Tiene gracia.

P1010876P1010880

Y tras un agradable paseo por una costa accidentada que te dejará con la boca abierta más de una vez, se llega a Castro Urdiales, que nos recibe con sus singulares iglesia y castillo, utilizado en otra época como faro.

Castro se ha convertido en la actualidad en una ciudad turística, destino de muchos bilbaínos, debido a la proximidad con esta ciudad. Y aunque el descontrol urbanístico ha llegado hasta aquí, por el centro histórico se conservan algunas calles con solera, como la plaza del ayuntamiento que ves más abajo.

P1010882P1010881 P1010884P1010885P1010889

El albergue de peregrinos está en la parte nueva, junto a la plaza de toros. Es pequeño, pero no está mal (para ser un albergue) aunque… tiene cosas mejorables.

P1010887

Para llegar hasta él (o volver al centro) hay que recorrer una buena parte de Castro, lo que me permitió conocer algunos rincones y contemplar a esos remeros.

P1010888P1010883

Pero lo más interesante que conocí en Castro fue a esta persona. Se trata de Luigi Cerati, un peregrino italiano que arrastra una historia muy particular.

P1010886

El Correo Gallego, el Diario de Navarra y el Ideal de Granada le prestaron atención en su día (y también alguna televisión local gallega le dedicó algunas de sus noticias), por eso si te interesa conocerla, sólo tienes que picar sobre esos enlaces.

Esa tarde, Luigi, su compañera Pilar y yo echamos un rato de charla muy satisfactoria que me sirvió para conocer otra de las muchas caras del Camino.