| La Charca a los pies del Picacho |
| A mediados de la subida, por un claro entre los chaparros se puede ver Alcalá de los Gazules |
| La Drosofila (Drosophylum lusitanicum) es una planta insectívora que es relativamente habitual en zonas de herrizas del Parque Natural de Los Alcornocales |
| Atrapa pequeños insectos con sus hojas en forma de tentáculos recubiertos de pequeñísimas gotas de un líquido dulzón |
| Cuando el insecto queda atrapado en las gotitas, la hoja se enrolla sobre él y extrae los nutrientes de su cuerpo |
| Cruce de senderos en lo alto del Puerto de las Calabazas |
| Crestas camino de la Pilita de la Reina sobre el Aljibe |
| Laja junto al bosquete de chaparros un poco antes de la cima |
| El Aljibe y el camino que lleva a él desde el puerto |
| Un vistazo hacia el oeste |
| La vista hacia el norte desde la cima |
| Pica sobre ella para ampliar esta panorámica de la Sierra de las Nieves, hacia el este |
| Un zoom sobre el Barbate. Al fondo, tras el parque de aerogeneradores, entre las sierra de Retín y Plata, están las playas al sur de Zahara de los Atunes |
| Esta vereda entre las chaparretas y la laja, sube a la cima dando un pequeño rodeo por la cara norte |
| La laja y unos buitres sobre el Picacho |
| Una despedida del Picacho. Hasta la próxima. |
Antonio ¡ qué maravilla! ¡ Cómo disfrutas!
ResponderEliminarConmocemos Regina y yo el camino del Picacho, pero ahora he disfrutado en tu compañía a través del blog.
Gracias. ¡Ah! Por la tarde me pondré tranquilamente a recorrer el viaje a Marruecos con Marfil. Lo he visto así por encima.
Gracias de nuevo.